La biodiversidad como palanca de los proyectos

Comprender, estructurar, actuar. El IRICE publica una serie de artículos breves concebidos para ayudar a los responsables de la toma de decisiones a integrar la biodiversidad en los proyectos inmobiliarios de forma clara, cuantificable y operativa. Dirigidos a autoridades locales, propietarios de proyectos, promotores e inversores, estos artículos abordan puntos de fricción recurrentes, herramientas existentes y palancas concretas para hacer de la biodiversidad un activo del proyecto, no una restricción formal. ➤ Todo el contenido ha sido redactado por el equipo de IRICE a partir de casos reales, comentarios sobre el terreno y experiencias compartidas.
Evaluar la biodiversidad en el sector inmobiliario: diagnóstico, puntuación, etiqueta... ¿cómo medir sin equivocarse?
Jueves, 24 de abril de 2025
La biodiversidad es ahora una cuestión clave en los proyectos de construcción. Pero evaluar cómo se tiene en cuenta la biodiversidad en un proyecto suele ser confuso: entre las puntuaciones autodeclaradas, las etiquetas sectoriales y los diagnósticos independientes, no todos los enfoques son iguales. Frente a las exigencias de la taxonomía verde, el CSRD y los inversores ESG, ya no se trata simplemente de "hacerlo", sino de poder demostrarlo. En este artículo, ofrecemos una lectura clara de los distintos enfoques y explicamos por qué la elección de un diagnóstico de biodiversidad independiente y basado en pruebas es ahora la base de un enfoque creíble.
Árboles en la ciudad: medir en lugar de suponer
Miércoles, 23 de abril de 2025
La eficacia real de las plantaciones urbanas contra la isla de calor: lo que dicen los estudios científicos. ¿Cuál es la eficacia de los árboles urbanos para reducir las temperaturas urbanas? Análisis de los datos científicos y factores clave del éxito.
Por qué la biodiversidad sigue siendo el punto débil de los fondos de impacto (incluso en el artículo 9)
Miércoles, 23 de abril de 2025
En la inversión sostenible, las promesas ya no bastan. Entre las declaraciones ESG y las ambiciones de impacto, la credibilidad depende de las pruebas. Medir, seguir y certificar: tres requisitos para garantizar que el compromiso no sea un mero ejercicio de comunicación.
Construir una visión es bueno. Certificarla es estructurarla.
Miércoles, 23 de abril de 2025
Mipim 2025, como muchos otros grandes eventos inmobiliarios, confirmó una tendencia importante: la ASG se está convirtiendo en parte integrante del discurso estratégico, y ahora se pide a los inversores que piensen a largo plazo. Pensar en 2035, imaginar carteras sostenibles, integrar las expectativas de la sociedad. Pero detrás de toda esta ambición, queda una pregunta: ¿cómo podemos garantizar que estas visiones sean algo más que simples promesas? ¿Cómo podemos garantizar que la estrategia no se quede en un ejercicio declarativo, sin herramientas para objetivar los impactos? En IRICE, tenemos una convicción simple: la credibilidad de un enfoque ESG no depende de la comunicación, sino de la medición. De la capacidad de certificar, estructurar y demostrar. En este artículo, exploramos qué distingue una ambición sincera de una promesa sin pruebas. Y por qué, ante los retos ecológicos, la certificación independiente se ha convertido en un requisito estratégico.
 Cuando la ausencia de naturaleza se convierte en un problema de salud pública
Miércoles, 23 de abril de 2025
Introducido por el periodista Richard Louv en su libro El último niño en el bosque (2005), el concepto de "trastorno por déficit de naturaleza" se refiere a los trastornos físicos, psicológicos y cognitivos vinculados a la creciente desconexión entre los seres humanos -en particular los niños- y los entornos naturales.
Certificación ESG y ODD: por qué es esencial confiar en una tercera parte acreditada
Sábado, 19 de abril de 2025
La creciente importancia de las obligaciones ASG y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) está dando lugar a una mayor exigencia de rigor en la información extrafinanciera. Detrás de esta exigencia se esconde un principio estructurador: en los informes y publicaciones de las empresas sólo es aceptable ahora la información que pueda verificarse y rastrearse objetivamente. En este contexto, la certificación emitida por un organismo acreditado se está convirtiendo en una palanca estratégica tanto como en una herramienta de cumplimiento.
Buscar en