La biodiversidad como palanca de los proyectos

Comprender, estructurar, actuar. El IRICE publica una serie de artículos breves concebidos para ayudar a los responsables de la toma de decisiones a integrar la biodiversidad en los proyectos inmobiliarios de forma clara, cuantificable y operativa. Dirigidos a autoridades locales, propietarios de proyectos, promotores e inversores, estos artículos abordan puntos de fricción recurrentes, herramientas existentes y palancas concretas para hacer de la biodiversidad un activo del proyecto, no una restricción formal. ➤ Todo el contenido ha sido redactado por el equipo de IRICE a partir de casos reales, comentarios sobre el terreno y experiencias compartidas.
PACB, SRB, SNB, Europa 2030: ¿qué lugar para la evidencia en los compromisos sobre biodiversidad?

PACB, SRB, SNB, Europa 2030: ¿qué lugar para la evidencia en los compromisos sobre biodiversidad?

Martes, 6 de mayo de 2025

Mientras que los actores públicos y privados multiplican sus compromisos en materia de clima y biodiversidad (PACB, SRB, SNB, Europa 2030), la falta de pruebas sigue siendo el punto ciego de la transición ecológica. El IRICE propone una solución: medir, certificar, demostrar.

Introducción

Los compromisos con la biodiversidad se multiplican a todos los niveles. La ciudad de París organiza acciones locales a través del Pacto de París por la Biodiversidad y la Acción por el Clima (PACB). La región de Île-de-France aplica una Estrategia Regional de Biodiversidad (ERB). El Gobierno francés confía en un CN nacional alineado con los objetivos europeos. Europa, por su parte, aspira a un marco ambicioso para 2030. Pero queda una duda: ¿qué garantías hay de que los compromisos adquiridos produzcan realmente beneficios ecológicos mensurables?

En el IRICE creemos que la biodiversidad no puede seguir siendo un ámbito de compromiso sin evaluación. Debe convertirse en un ámbito de prueba.

1. Movilización creciente pero desigual

1.1. Nivel local: el PACB de la ciudad de París

El Pacto por la Biodiversidad Paris Action Climat, que se reformará en 2022, reúne a unos cincuenta agentes económicos que se comprometen a realizar acciones medioambientales predefinidas. El plan ofrece :

  • un catálogo de 28 acciones operativas,
  • grupos de trabajo temáticos,
  • un sistema de información declarativo.

Sin embargo, no incluye un método para evaluar de forma independiente el impacto ecológico de estas acciones.

1.2. Nivel regional: JUR Île-de-France

La JUR 2022-2030 insiste en la necesidad de reconectar las redes ecológicas, integrar la biodiversidad en los proyectos de desarrollo y reforzar la trazabilidad de los efectos. Reclama explícitamente herramientas de objetivación.

1.3. El nivel nacional: la 3ª edición del CN

La Estrategia Nacional de Biodiversidad sitúa la evaluación en el centro de su aplicación, sin imponer todavía un marco uniforme. Hace recaer la carga de la prueba en las partes interesadas. En la actualidad, no existe un marco de referencia metodológico operativo común a nivel de los proyectos.

1.4. A nivel europeo: Biodiversidad 2030

La estrategia de la UE aboga por :

  • restaurar los ecosistemas urbanos,
  • Trazabilidad de los compromisos de los agentes económicos (a través del CSRD, la taxonomía verde, el SFDR),
  • Integración de la biodiversidad en la gobernanza de la RSE.

Reconoce la necesidad de herramientas sólidas y auditables, pero aún no exige su uso sobre el terreno.

2. Necesidad insatisfecha: objetivar el rendimiento de la biodiversidad

Sigue existiendo una brecha estructural entre la política y la práctica sobre el terreno:

  • Los compromisos se valoran, pero rara vez se traducen en indicadores.
  • Los proyectos se acreditan, pero rara vez se evalúan científicamente.
  • Las acciones son visibles, pero sus efectos en los ecosistemas siguen sin estar claros.

Falta un eslabón metodológico: un marco capaz de vincular intención, aplicación e impacto.

3. La respuesta IRICE: prueba, método, certificación

IRICE opera en esta encrucijada. Como certificador independiente, hemos desarrollado herramientas que..:

  • traducir las principales directrices (CBAP, SRB, SNB, Europa) en criterios mensurables,
  • permiten a los propietarios de proyectos demostrar su compromiso con la biodiversidad,
  • forman parte de los marcos de la DSRG, la ESG y la financiación sostenible.

Normas de eficacia :

  • EVO para edificios existentes,
  • OCN para edificios nuevos,
  • HOR para operaciones multisitio con un horizonte de biodiversidad,
  • HVE por alto valor ecológico paisajístico.

Puntuación de Rendimiento de Biodiversidad (BPS):

Una herramienta transversal, sin etiqueta, diseñada para diagnosticar el rendimiento ecológico de un proyecto según 6 criterios reconocidos (funcionalidad, presión, dinámica, cohabitación, evidencia, financiación sostenible).

4. Hacia una arquitectura de pruebas unificada

Al hacer legible, comparable y verificable la contribución de los proyectos a la biodiversidad, IRICE permite:

  • autoridades locales para garantizar la fiabilidad de sus compromisos,
  • operadores económicos para añadir valor a su trayectoria,
  • inversores para garantizar sus informes de RSE.

Esta arquitectura independiente está naturalmente en consonancia con los objetivos de la estrategia de biodiversidad 2030 de la Unión Europea. También contribuye a garantizar que los compromisos adquiridos sobre el terreno (PACB) sean coherentes con las normas esperadas por la CN y la JUR.

Conclusión

El compromiso ya no es suficiente. La biodiversidad está entrando en la era de la rendición de cuentas. El IRICE propone un método, una medida, una verificación. Para que cada acción no sólo sea visible, sino demostrada. Y para que las ambiciones ecológicas no sólo se afirmen, sino que se demuestren.

¿Es usted un actor de la región parisina y signatario de la PACB? Los sistemas de referencia Effinature son compatibles con su enfoque. Póngase en contacto con el IRICE para estructurar la trazabilidad de sus compromisos en materia de biodiversidad.

Buscar en