La biodiversidad como palanca de los proyectos

Comprender, estructurar, actuar. El IRICE publica una serie de artículos breves concebidos para ayudar a los responsables de la toma de decisiones a integrar la biodiversidad en los proyectos inmobiliarios de forma clara, cuantificable y operativa. Dirigidos a autoridades locales, propietarios de proyectos, promotores e inversores, estos artículos abordan puntos de fricción recurrentes, herramientas existentes y palancas concretas para hacer de la biodiversidad un activo del proyecto, no una restricción formal. ➤ Todo el contenido ha sido redactado por el equipo de IRICE a partir de casos reales, comentarios sobre el terreno y experiencias compartidas.
Finanzas sostenibles y biodiversidad: la estrategia belga 2030 confirma la necesidad de un marco empírico

Finanzas sostenibles y biodiversidad: la estrategia belga 2030 confirma la necesidad de un marco empírico

Domingo, 11 de mayo de 2025

Publicado por IRICE - Mayo 2025 Instituto de referencia para la certificación independiente de los resultados en materia de biodiversidad en los proyectos inmobiliarios, de desarrollo y de inversión sostenible. La reciente publicación de la estrategia nacional belga para la biodiversidad hasta 2030 envía una señal clara a nivel europeo: la biodiversidad se está convirtiendo en un criterio estructurador en la toma de decisiones económicas. Para los promotores, inversores, propietarios de proyectos e instituciones financieras, esta evolución exige una aclaración fundamental: ¿cómo medir el impacto real de un proyecto sobre la biodiversidad? Y sobre todo: ¿cómo garantizar su fiabilidad, legibilidad y comparabilidad a largo plazo?

🧭 Lo que dice la estrategia belga 2030

El documento, publicado oficialmente por el Servicio Público Federal de Salud Pública y Medio Ambiente, establece una serie de compromisos firmes:

  • Integración de la biodiversidad en las políticas económicas y de inversión;
  • Movilizar financiación privada compatible con los objetivos de conservación ;
  • Animar a los agentes de los sectores del suelo, la construcción y el desarrollo a adoptar prácticas mensurables;
  • Fomentar el reconocimiento de las herramientas de estructuración y las etiquetas obligatorias en la evaluación medioambiental.

Este marco pone a Bélgica en consonancia con las tendencias europeas: la taxonomía verde, el reglamento SFDR y la creciente importancia de los requisitos ESG en las carteras inmobiliarias.

🧩 Qué significa esto para los proyectos inmobiliarios

Hoy en día, pocos proyectos pueden demostrar :

  • su compatibilidad real con los objetivos de no regresión ;
  • su impacto positivo mensurable en las funciones ecológicas locales;
  • su adecuación a criterios comparables auditados a escala europea.

Precisamente a esta exigencia responde el enfoque Effinature, apoyado en Francia por el IRICE y que actualmente se está extendiendo al mundo francófono.

🛠️ Effinature: un marco compatible con las expectativas públicas y financieras

Effinature te permite :

  • medir los resultados en materia de biodiversidad de un proyecto en la fase de diseño (y no después);
  • estructurar un itinerario medioambiental conforme a las normas europeas;
  • ofrecer una certificación independiente, libre de conflictos de intereses, basada en un método sólido, interoperable y verificable.

En particular, las normas incluyen :

  • indicadores funcionales y espaciales,
  • un análisis de las presiones y la cohabitación,
  • pruebas concluyentes de la calidad ecológica real del lugar.

🌍 Una oportunidad para los jugadores belgas

La estrategia belga para la biodiversidad invita explícitamente a los agentes económicos a sumarse a una dinámica colectiva: la Alianza Belga para la Biodiversidad (ABB). Para que esta dinámica produzca efectos duraderos, deberá basarse en marcos metodológicos sólidos.

Effinature puede ayudar.

Siguiendo los planteamientos de RE2020, BREEAM, HQE y la taxonomía europea, Effinature aporta la dimensión viva que faltaba: la del suelo, las redes y las funciones ecológicas.

🔍 Conclusión: demostrar en lugar de afirmar

En un momento en que las estrategias públicas se estructuran en torno a la biodiversidad, surge una certeza: ya no es la retórica lo que convence, sino la demostración.

El IRICE está dispuesto a contribuir, con total independencia, a anclar este requisito en proyectos de interés general y en estrategias de inversión responsable.

https://www.biodiv.be/sites/be/files/2025-04/FR_NatBioStrat-final.pdf

Buscar en