La biodiversidad como palanca de los proyectos
Preservar los recursos hídricos, restaurar la continuidad ecológica y proteger el suelo vivo ya no son iniciativas aisladas. Estos requisitos se están convirtiendo en factores estructurantes de la calidad de vida, la salud pública y la resiliencia regional. A través de la certificación Effinature, el IRICE ofrece un marco operativo y reconocido para integrar estas cuestiones en los proyectos urbanos y de desarrollo.
Preservar los recursos hídricos ya no es una opción
Las sequías recurrentes, la degradación del suelo y la creciente escasez de humedales obligan a los promotores a replantearse sus proyectos. En la encrucijada de las cuestiones sanitarias, ecológicas y técnicas, la gestión del agua se está convirtiendo en un marcador de calidad ambiental. Requiere respuestas precisas, mensurables y aplicables.
Con esta perspectiva, el IRICE utiliza el sistema de referencia Effinature para desplegar una malla de evaluación centrada en la preservación de la continuidad hidrológica, el sellado del suelo y la gestión integrada de las aguas pluviales.
Prácticas operativas adaptadas a las necesidades locales
La certificación Effinature incorpora una serie de palancas específicas relacionadas con el agua y el suelo:
🔹 Infiltración de la parcela
Sistematizado, este enfoque favorece el retorno del agua al ciclo natural. Limita los volúmenes a tratar y reduce el riesgo de inundaciones aguas abajo.
🔹 Bastidores hidráulicos
Ayudan a reconstruir una interpretación paisajística y funcional del lugar, en consonancia con las cuadrículas verde y azul y los documentos urbanísticos.
🔹 Mantener vivo el suelo
Preservar la actividad biológica de los suelos es una condición innegociable en las directrices de Effinature, ya que determina la resiliencia ecológica y la capacidad de autodepuración de los sustratos.
Hacia un rendimiento hidrológico certificado
En 2024, varias autoridades locales y operadores han optado por integrar Effinature en sus estrategias de adaptación al clima, centrándose explícitamente en el rendimiento hidrológico: Oppidea, Toulouse Métropole, Est Ensemble y CDC Habitat.
El proceso de certificación acreditada permite :
- garantizar la trazabilidad de los compromisos,
- proyectos seguros dentro de un marco normativo reconocido,
- traducir los objetivos políticos en indicadores verificables.
Una respuesta sanitaria, ecológica y estratégica
Hoy en día, la gestión ecológica del agua es algo más que una cuestión medioambiental. Se está convirtiendo en una palanca para la salud pública, un factor de atractivo urbano y un marcador de gobernanza responsable.
Frente a los retos del mañana, el IRICE seguirá dotando a los agentes públicos y privados de normas exigentes, destinadas a aunar el interés general, la viabilidad económica y la integridad ecológica.