La biodiversidad como palanca de los proyectos

Comprender, estructurar, actuar. El IRICE publica una serie de artículos breves concebidos para ayudar a los responsables de la toma de decisiones a integrar la biodiversidad en los proyectos inmobiliarios de forma clara, cuantificable y operativa. Dirigidos a autoridades locales, propietarios de proyectos, promotores e inversores, estos artículos abordan puntos de fricción recurrentes, herramientas existentes y palancas concretas para hacer de la biodiversidad un activo del proyecto, no una restricción formal. ➤ Todo el contenido ha sido redactado por el equipo de IRICE a partir de casos reales, comentarios sobre el terreno y experiencias compartidas.
Directiva europea sobre vigilancia del suelo: una base política aún sin brazos operativos
Miércoles, 14 de mayo de 2025
Entre el 60% y el 70% del suelo de la Unión Europea se encuentra actualmente en mal estado. El 10 de abril de 2025, la Comisión Europea, el Parlamento y el Consejo alcanzaron un acuerdo provisional sobre la Directiva europea relativa a la resistencia y la vigilancia de los suelos. Este texto representa un punto de inflexión reglamentario: por primera vez, los suelos europeos serán objeto de un marco jurídico común. En IRICE, nuestra posición es simple: no puede haber política de suelos sin prueba de eficacia ecológica. Y no habrá prueba sin un método que pueda reproducirse, verificarse y transponerse.
Créditos de biodiversidad: entre promesas e incertidumbres, primero hay que medir
Miércoles, 14 de mayo de 2025
El informe del Foro Económico Mundial publicado a finales de 2023 no deja lugar a dudas: los créditos de biodiversidad podrían convertirse en una palanca estructuradora de la financiación medioambiental. Pero hoy por hoy, el mercado está aún en pañales, expuesto a fuertes críticas metodológicas y a la espera de normas creíbles. En un momento en que los agentes públicos y privados se preguntan qué papel deben desempeñar, una cosa está clara: ningún crédito puede existir sin un método fiable de medición, verificación y gobernanza. Esto es precisamente lo que ofrece el IRICE con el Biodiversity Performance Score (BPS) y la certificación Effinature.
Indicadores, pactos, autoevaluaciones: ¿y si faltara la prueba?
Miércoles, 14 de mayo de 2025
Cada vez hay más iniciativas locales para integrar la biodiversidad en el desarrollo urbano: normas 3-30-300, pactos municipales, plataformas de seguimiento. Estas herramientas tienen un mérito: hacen visible una voluntad colectiva. Pero a medida que se intensifica la presión normativa, surge una pregunta: ¿cómo pasar del compromiso a la prueba?
Plantar no basta: por qué medir se está convirtiendo en un requisito
Lunes, 12 de mayo de 2025
La naturaleza en la ciudad se ha convertido en una necesidad compartida. Pero mientras las autoridades locales intensifican sus compromisos, sus comentarios y sus proyectos piloto, sigue planteándose una pregunta clave: ¿qué métodos pueden utilizarse para garantizar el rendimiento ecológico real de un proyecto urbano, más allá de sus intenciones? En un contexto en el que la biodiversidad urbana se está convirtiendo en un criterio de evaluación ESG, la simple plantación ya no es suficiente. Sólo una certificación exigible puede demostrar lo que la retórica estabiliza.
Del compromiso a los resultados: por qué las ciudades necesitan un marco de datos sobre biodiversidad
Lunes, 12 de mayo de 2025
Hoy en día, las autoridades locales están a la vanguardia de la transición ecológica. Pero mientras se multiplican los compromisos voluntarios -plataformas, pactos, objetivos-, sigue planteándose una cuestión clave: ¿cómo evaluar, certificar y demostrar el rendimiento ecológico real de los proyectos? En un contexto de crecientes expectativas normativas, criterios ESG y el Marco Global de Biodiversidad (GBF), la biodiversidad urbana debe basarse ahora en pruebas, no en intenciones. Aquí es donde entra Effinature.
Finanzas sostenibles y biodiversidad: la estrategia belga 2030 confirma la necesidad de un marco empírico
Domingo, 11 de mayo de 2025
Publicado por IRICE - Mayo 2025 Instituto de referencia para la certificación independiente de los resultados en materia de biodiversidad en los proyectos inmobiliarios, de desarrollo y de inversión sostenible. La reciente publicación de la estrategia nacional belga para la biodiversidad hasta 2030 envía una señal clara a nivel europeo: la biodiversidad se está convirtiendo en un criterio estructurador en la toma de decisiones económicas. Para los promotores, inversores, propietarios de proyectos e instituciones financieras, esta evolución exige una aclaración fundamental: ¿cómo medir el impacto real de un proyecto sobre la biodiversidad? Y sobre todo: ¿cómo garantizar su fiabilidad, legibilidad y comparabilidad a largo plazo?
Buscar en