La biodiversidad como palanca de los proyectos

Comprender, estructurar, actuar. El IRICE publica una serie de artículos breves concebidos para ayudar a los responsables de la toma de decisiones a integrar la biodiversidad en los proyectos inmobiliarios de forma clara, cuantificable y operativa. Dirigidos a autoridades locales, propietarios de proyectos, promotores e inversores, estos artículos abordan puntos de fricción recurrentes, herramientas existentes y palancas concretas para hacer de la biodiversidad un activo del proyecto, no una restricción formal. ➤ Todo el contenido ha sido redactado por el equipo de IRICE a partir de casos reales, comentarios sobre el terreno y experiencias compartidas.
Certificación ESG y ODD: por qué es esencial confiar en una tercera parte acreditada

Certificación ESG y ODD: por qué es esencial confiar en una tercera parte acreditada

Sábado, 19 de abril de 2025

La creciente importancia de las obligaciones ASG y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) está dando lugar a una mayor exigencia de rigor en la información extrafinanciera. Detrás de esta exigencia se esconde un principio estructurador: en los informes y publicaciones de las empresas sólo es aceptable ahora la información que pueda verificarse y rastrearse objetivamente. En este contexto, la certificación emitida por un organismo acreditado se está convirtiendo en una palanca estratégica tanto como en una herramienta de cumplimiento.

1. De la declaración a la demostración: el papel central de la certificación

Las obligaciones ESG y ODD ya no son una cuestión de voluntarismo. Forman parte de un conjunto coherente de normativas europeas -RDC, SFDR, taxonomía verde- que exigen la elaboración de indicadores precisos, comparables y fiables. En particular, la CSRD exige a las grandes empresas la verificación externa de la información sobre sostenibilidad por una organización tercera independiente a partir de 2025.

Este requisito implica un aumento de las competencias metodológicas. Exige una distinción clara entre las declaraciones internas y las evaluaciones imparciales realizadas por un organismo de evaluación de la conformidad acreditado (OEC), de acuerdo con las normas definidas por el Cofrac.

2. El requisito de verificabilidad consagrado en la legislación francesa y europea

El artículo L433-3 del Código de Consumo francés y los artículos R433-1 y siguientes establecen un marco para la certificación de productos, servicios y procesos. Para ser exigible, la certificación debe ser expedida por un organismo acreditado. En el ámbito ESG, este requisito adopta la forma de una certificación de conformidad con las normas sectoriales, acompañada de un informe emitido bajo acreditación.

En aplicación de la norma NF EN ISO/IEC 17065, la acreditación de un organismo como el IRICE garantiza la competencia, imparcialidad e independencia de la evaluación realizada. Esta acreditación es expedida por el Cofrac. (Acreditación Cofrac n°5-0655 Certification de Produits, Procédés et Services Scope disponible en www.cofrac.fr) organismo nacional reconocido en virtud del decreto nº 2008-1401 de 19 de diciembre de 2008.

3. Alineación estratégica con la taxonomía europea y los ODS

Cada vez más agentes económicos estructuran sus compromisos en consonancia con los ODS. Sin embargo, los ODS por sí solos no constituyen una referencia normativa. Su adopción operativa requiere un marco técnico de interpretación, que solo la certificación puede proporcionar.

La taxonomía verde europea exige que toda alegación de sostenibilidad se demuestre mediante criterios técnicos. Esta lógica se extiende a todos los sistemas de financiación sostenible (bonos verdes, etiquetas ISR, etc.), en los que la trazabilidad de los impactos se convierte en una condición de elegibilidad.

La certificación acreditada es, por tanto, la mejor manera de aportar pruebas, garantizar la integridad de los datos y la legibilidad para las partes interesadas (inversores, autoridades públicas, sociedad civil).

4. Exigencias reglamentarias crecientes: doctrina AMF y CSRD

La Autorité des marchés financiers (AMF) establece un marco estricto para la publicación de información no financiera. En su política (DOC-2016-13), exige que esta información sea verificable, objetiva, equilibrada y comparable. En la práctica, esto significa que se requiere validación externa para cualquier declaración pública, en particular cuando se comunica con los inversores o se distribuyen informes ESG.

La CSRD refuerza este requisito: será obligatoria una auditoría de los datos de sostenibilidad, realizada por un organismo tercero independiente acreditado para esta tarea. El recurso a un certificador acreditado es, por tanto, un elemento de cumplimiento anticipado de esta directiva.

5. IRICE: una tercera parte certificadora acreditada para los enfoques ESG/ODD

El IRICE está acreditado por Cofrac (Accréditation Cofrac n°5-0655 Certification de Produits, Procédés et Services Scope disponible en www.cofrac.fr) según la norma NF EN ISO/IEC 17065 para la certificación de productos, servicios y procesos, en particular en el ámbito de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza.

La acreditación abarca, en particular, la certificación de sistemas de referencia que incorporan los ODS y los criterios ESG en proyectos de construcción, rehabilitación, desarrollo y explotación. Este reconocimiento da fe de la competencia técnica, el rigor de la auditoría y la independencia del proceso de evaluación.

Se considera que los informes emitidos por el IRICE en virtud de esta acreditación cumplen los requisitos de la norma ISO 17065 y las normas del Cofrac (acreditación Cofrac n°5-0655 Certification de Produits, Procédés et Services Scope disponible en www.cofrac.fr). Sólo estos informes pueden utilizarse con fines reglamentarios o para su publicación pública.

Conclusión

En un momento en que los compromisos ESG se traducen en obligaciones reglamentarias, la certificación se está convirtiendo tanto en una herramienta de cumplimiento como en una palanca estratégica. Para los propietarios de proyectos, las autoridades locales, los gestores de activos o las empresas industriales, confiar en un organismo acreditado como IRICE significa garantizar la integridad de los compromisos adquiridos, asegurar las declaraciones públicas y protegerse contra los riesgos del lavado verde.

Buscar en