La biodiversidad como palanca de los proyectos

Comprender, estructurar, actuar. El IRICE publica una serie de artículos breves concebidos para ayudar a los responsables de la toma de decisiones a integrar la biodiversidad en los proyectos inmobiliarios de forma clara, cuantificable y operativa. Dirigidos a autoridades locales, propietarios de proyectos, promotores e inversores, estos artículos abordan puntos de fricción recurrentes, herramientas existentes y palancas concretas para hacer de la biodiversidad un activo del proyecto, no una restricción formal. ➤ Todo el contenido ha sido redactado por el equipo de IRICE a partir de casos reales, comentarios sobre el terreno y experiencias compartidas.

Certificación medioambiental: ¿de qué sirve una etiqueta sin un organismo independiente?

Lunes, 12 de febrero de 2024

En un sector en el que los compromisos de RSE se han hecho ineludibles, han proliferado las etiquetas y certificaciones medioambientales. Pero detrás de todos los logotipos, queda una duda: ¿quién comprueba realmente lo que significan estas etiquetas? ¿Y hasta qué punto son independientes? Sin una organización tercera, la certificación puede convertirse fácilmente en una herramienta de comunicación, pero no de credibilidad. Este artículo expone las condiciones de una evaluación fiable y aplicable, tomando como ejemplo la biodiversidad.

Una etiqueta sólo tiene valor si se basa en una verificación externa

En muchos casos, las certificaciones son autodeclaradas o verificadas por entidades directamente vinculadas a los patrocinadores del proyecto. Esto lleva a confundir los papeles: el mismo actor diseña, aplica y valida.

Consecuencia:

  • pérdida de confianza de la comunidad,
  • dificultad para movilizar a los socios (sobre todo en los proyectos de la ZAN),
  • inseguridad jurídica en caso de litigio.

"Una etiqueta medioambiental sin control independiente es una promesa sin testigo".

La independencia genera confianza, pero también estabilidad

Lo que buscan los propietarios de proyectos, los inversores y las autoridades locales no es un plus de imagen, sino un punto de referencia estable en un contexto cambiante.

Un certificador independiente, como IRICE en el ámbito de la biodiversidad, permite :

  • aclarar los compromisos,
  • normalizar los requisitos entre regiones,
  • relaciones de asociación seguras.

En una operación inmobiliaria compleja, la estabilidad de las normas se convierte en un recurso.

El tercero de confianza no es un juez, sino un marco

Un certificador independiente no está ahí para sancionar o imponer un modelo. Estructura, verifica y garantiza que los compromisos son coherentes con las normas definidas. Permite a los agentes implicados hablar el mismo idioma, sin confusión de intereses.

Esto es lo que ofrece IRICE con Effinature :

  • una evaluación por terceros,
  • compromisos mensurables,
  • claridad compartida para todos los implicados en el proyecto.

Conclusión

En un momento en que el sector inmobiliario tiene que cumplir requisitos de RSE cada vez más estrictos, la calidad de las herramientas de evaluación resulta decisiva. Una etiqueta sin organismo independiente no ofrece ninguna seguridad, ni para el propio proyecto ni para sus socios.

Es la independencia la que transforma la certificación en una palanca de confianza.

Buscar en