La biodiversidad como palanca de los proyectos

En un momento en que la biodiversidad se está abriendo paso entre los criterios extrafinancieros de muchos grupos inmobiliarios, está apareciendo un discreto fallo en ciertas cadenas de toma de decisiones, con consecuencias de gran alcance. Algunos proyectos, a pesar de presentarse como comprometidos, se convierten en inelegibles para los inversores sostenibles, los fondos del artículo 9 o las auditorías de cumplimiento del SFDR. ¿Por qué ocurre esto? Porque no se hizo el reflejo adecuado al elegir el método de evaluación o certificación de la biodiversidad. Y esta decisión técnica aparentemente menor puede bastar para eliminar la operación del ámbito de consolidación ESG.
🟦 1. La biodiversidad: un criterio ESG que se ha convertido en estratégico
- La inclusión de la biodiversidad en las parrillas de análisis ESG es ahora estructural.
- AMF (artículo 29 doctrina), SFDR (reglamento europeo), ISR o etiquetas Greenfin: todos los sistemas de referencia esperan pruebas de acciones medioambientales medibles, trazables y comparables.
- El sector inmobiliario, como sector que emite energía y ocupa suelo, está directamente expuesto a este requisito.
🟦 2. Un defecto silencioso en las cadenas de gobernanza
- Muchos promotores y propietarios de proyectos muestran un sincero deseo de tener en cuenta la biodiversidad.
- Pero sobre el terreno, la elección del índice de referencia o del enfoque se delega a menudo en el MOEX, un AMO o un socio técnico, sin ninguna validación real del cumplimiento de las ESG.
- El resultado: proyectos que van más allá de la política de RSE de la empresa, sin que el departamento de RSE se dé cuenta.
🟦 3. Lo que realmente comprueban los financieros y auditores ESG
Un índice de referencia de biodiversidad se considera compatible con ESG si cumple las siguientes condiciones:
- está respaldada por una organización independiente,
- se basa en un método transparente y reproducible,
- permite la verificación pública (auditoría, evaluación independiente),
- está reconocida por las principales instituciones (ADEME, CDC, sellos públicos, fondos del artículo 8/9),
- puede documentarse en el marco del SFDR (criterios PAI, indicadores de biodiversidad).
Cualquier herramienta que no cumpla estas condiciones no puede consolidarse en un informe ESG serio.
🟦 4. Los riesgos de tomar la decisión equivocada
- ❌ Incoherencia entre el informe corporativo de RSE y las prácticas del proyecto
- ❌ Pérdida de credibilidad ante los socios institucionales.
- ❌ Bloqueo o retirada de la financiación a largo plazo.
- ❌ Proyecto cuestionado por los comités de inversión
- ❌ Incumplimiento de la AMF en caso de control de grupo
🟦 5. Effinature: un marco diseñado para cumplir los requisitos ESG.
- Desarrollado y respaldado por IRICE, un organismo de certificación independiente, Effinature es el único marco de certificación de biodiversidad diseñado para cumplir los criterios ESG en el sector inmobiliario.
- Desglosado en 4 normas operativas (Nueva Construcción, Evolución, Alto Valor Ecológico, Horizonte), permite : Una evaluación rigurosa, una trazabilidad completa cumplimiento institucional, claridad para los inversores.
- una evaluación rigurosa,
- trazabilidad total,
- cumplimiento institucional,
- claridad para los inversores.
- Cada proyecto certificado puede incluirse en un informe ESG consolidado del artículo 8 o 9.
🟨 Conclusión: una decisión que afecta a toda la cadena
La biodiversidad ya no es una cuestión medioambiental de última hora. Se ha convertido en un criterio estructurador para el cumplimiento de las ESG. Elegir un método no independiente y sin marco reconocido significa exponer todo un proyecto -y a veces todo un grupo- a riesgos reglamentarios y financieros.
La efinatura no es una alternativa. Es una base. Quienes se comprometen seriamente con la biodiversidad ya no pueden prescindir de un marco de certificación.