La biodiversidad como palanca de los proyectos

Comprender, estructurar, actuar. El IRICE publica una serie de artículos breves concebidos para ayudar a los responsables de la toma de decisiones a integrar la biodiversidad en los proyectos inmobiliarios de forma clara, cuantificable y operativa. Dirigidos a autoridades locales, propietarios de proyectos, promotores e inversores, estos artículos abordan puntos de fricción recurrentes, herramientas existentes y palancas concretas para hacer de la biodiversidad un activo del proyecto, no una restricción formal. ➤ Todo el contenido ha sido redactado por el equipo de IRICE a partir de casos reales, comentarios sobre el terreno y experiencias compartidas.

Biodiversidad e inmobiliaria: 4 claves para estructurar sus proyectos

Jueves, 18 de abril de 2024

En el primer trimestre de 2024, el IRICE publicó una serie de artículos en profundidad sobre un tema central pero a menudo mal tratado: cómo integrar la biodiversidad en los proyectos inmobiliarios de manera estructurada, creíble y útil. El objetivo de esta serie de publicaciones era aclarar puntos que a menudo no están claros en las operaciones: el papel de los sistemas de referencia, las expectativas territoriales, el lugar de la independencia, la trazabilidad ecológica. He aquí un resumen de los 4 artículos publicados, para leer o releer según los temas.

No reduzca la biodiversidad a una puntuación

👉 Artículo: Por qué la biodiversidad no puede resumirse en un informe ambiental

📅 Publicado el 29 de enero de 2024 Una puntuación global diluye las responsabilidades. La biodiversidad necesita su propio marco claro y evolutivo si se quiere tratarla como algo más que una variable de compensación.

Sin una tercera parte independiente, la certificación pierde su valor

👉 Artículo: Certificación medioambiental: ¿de qué sirve una etiqueta sin un organismo independiente?

📅 Publicado el 12 de febrero de 2024 Una etiqueta sin verificación externa no hace que nada sea seguro. Alimenta la desconfianza, debilita la RSC y enturbia las relaciones con los socios públicos. La independencia no es un lujo: es un requisito previo para la fiabilidad. 

Los representantes electos esperan acción, no retórica

👉 Artículo: Biodiversidad y proyectos inmobiliarios: lo que los electos esperan pero no dicen

📅 Publicado el 26 de febrero de 2024 Lo que esperan las autoridades locales: pruebas de compromiso adaptadas a la zona, trazabilidad y una herramienta para responder a las controversias. Effinature puede desempeñar este papel de interfaz.

Un buen sistema de referencias es esclarecedor, no restrictivo

👉 Artículo: Referencial de biodiversidad: ¿qué valor operativo en un proyecto inmobiliario?

📅 Publicado el 11 de marzo de 2024 Un marco de referencia no es una herramienta de etiquetado. Es un marco para el diálogo, un soporte para el arbitraje y una matriz de trazabilidad. Aporta estructura sin ser engorroso.

🔚 Conclusión

Estos 4 artículos sientan las bases del posicionamiento del IRICE:

✅ independiente,

✅ Basado en la realidad del proyecto,

Orientado a las soluciones.

La biodiversidad no es un añadido ni una casilla que marcar. Es una palanca, siempre que se gestione, mida e integre.

Buscar en